Entradas

Apps para gestionar tu despacho

10 apps, para gestionar tu despacho, claves en 2019

Un nuevo año plantea la necesidad de establecer diferentes retos y paradigmas para todo tipo de organización o marca. En la era de la tecnología, muchos establecen en el desarrollo de software, programas, apps, dispositivos móviles, o más, un aliado que contribuya a alcanzar el éxito dentro de cada organización.

La tecnología debe ser entendida y usada como una aliada en la vida de cada uno de los seres humanos, así como en el entorno de cada una de las actividades que desarrollamos. El mundo del despacho profesional no debe ser la excepción, por el contrario, debe encontrar en la tecnología una cómplice que le ayude a materializar cada uno de los objetivos que conlleven a la rentabilidad y el éxito de sus proyectos.

Vamos a conocer diez apps que vislumbran escenarios más productivos.

1 NetSuite OneWorld

Esta apps te permite gestionar todo lo concerniente al desarrollo de tu negocio. Informes contables sobre ingresos y egresos, compras, paneles de negocio, así como registros de seguridad. Es un aliado integral para los emprendedores que puedes manejar desde tu móvil.

2 TSheets

Controlar la productividad de tu equipo de trabajo es muy fácil y lo puede hacer desde tu móvil. Con Tsheets puedes coordinar acciones, asignar tareas y marcar metas de productividad, más que de tiempo. Con esta apps otorgas agilidad y dinámica a tu proyecto de negocios.

3 ClickMeeting

Con esta apps no estamos hablando de una simple videoconferencia de trabajo. ClickMeeting te permite hacer un seguimiento exhaustivo de los asuntos tratados en las reuniones de negocio. Además puedes compartir contenido multimedia, así como grabar y proyectar en pantalla en vivo.

4 Datascope

Si el mundo de los formularios es un dolor de cabeza, la apps Datascope te lo puede quitar. Configura formularios, planillas, recibos o informes en formato digital que, incluso pueden ser firmados sin problemas. Lo mejor de todo es que lo puedes trabajar desde tu iOS o Android.

5 MailChimp

El marketing es un punto que no debes subestimar para el posicionamiento de tu marca o proyecto. Una apps en línea que te ayudaría fácilmente es MailChimp, una herramienta de email marketing con la que puedes crear correoss electrónicos promocionando tus productos o servicios y enviando a una gran base de datos en línea.

6 Evernote

Un buen empresario o emprendedor debe tomar nota de cada una de sus ideas o, por ejemplo, de cada una de sus reuniones de trabajo. Esta es una de las apps que permite dejar apuntes, pero no todo queda ahí, pues también podrás almacenar por carpetas y temas imágenes, notas de audio u otro tipo de archivos.

7 Pocket 

Ya no es necesario guardar los enlaces de internet dentro de la opción de «marcadores» favoritos de Google y otro tipo de buscadores en línea, con Pocket podrás almacenar contenido en línea con una perfecta planificación y segmentación, según gustos, temas e intereses.

8 LastPass

¿Eres de los que olvida las contraseñas fácilmente? ¡No te preocupes! Esta apps puede ser tu mejor aliada para recordar todas las contraseñas que debe emplear un empresario dentro de sus rutinas gerenciales. Es una extensión que puede ser instalada en el ordenador, para luego guardar cada uno de los datos que desees. Esta aplicación automáticamente, y de forma segura, configurará los accesos a las web que requieras sin que debas marcas la contraseña cada vez que lo necesites.

9 Asana

Si de planificación organizacional se trata, Asana es una de las apps que puede ser muy útil para los empresarios. Te permite dejar especificado las asignaciones, funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo de trabajo. Además, permite asignar el tiempo estimado de desarrollo de las actividades planificadas, lo que repercute en la productividad del negocio.

10 Trello 

Esta es una de las apps muy usadas en lo que a planificación organizacional se refiere. Tiene mucho parecido con la anterior descrita, pues permite trabajar en la planificación del trabajo de una organización o empresaPuedes establecer tareas, tiempos, procesos y equipos de trabajo.

Apps

9 apps de marketing que tener en cuenta en tu despacho

Pocos creerían, hace menos de una década que el mundo del marketing y la publicidad se movería con un par de apps, y que de estos movimientos estratégicos surgirían grandes estrategias con las que se lograrían posicionar una marca sin medir fronteras. Pero para que una firma comience a desarrollar una estrategia es necesario conocer y dominar estas nueve apps de marketing que de seguro en menos de tres meses notará los resultados:

1. MailChimp: Una novedosa plataforma creada para que los pequeños empresarios puedan tener su propia red de correos, con cientos de plataformas personalizables, permite que los pequeños emprendimientos ya puedan disfrutar de un servicio gratuito de newsletters, incluso en sincronía con redes sociales.

2. Hootsuite: La herramienta estrella para gestionar redes sociales, permite programar, editar y visualizar todo un campo de contenidos perfectos para las diferentes plataformas. En su versión gratuita es bastante completa, pero en su versión Premium permite ser un experto en redes sociales empresariales.

3. Canva: La parte gráfica no puedes descuidarse y esta aplicación soluciona de manera rápida y dinámica, todo lo referente a la identidad gráfica de una marca, es una plataforma ideal para ir desarrollando como se ve la marca.

4. Google analitys: Los números lo son todo en esta época y esta plataforma de Google, permite el monitorieo masivo de diferentes portales, páginas, blogs y todo aquello que pueda ser cuantificable.

5. Google trends: Las tendencias en la web son necesarios conocerlas y estudiarlas, sobre todo cuando se empieza un emprendimiento, es por eso que con esta valiosa herramienta, los pequeños y medianos empresarios podrán determinar qué hacer más rápido.

6. Instagram: La red social líder de contenidos visuales, ideal para marcas de comida y moda, su practicidad y dinamismo la ubica como la red líder en el público joven.

7. Facebook: Una de las redes sociales más antiguas, de las existentes, permite registros geográficos, la creación de páginas comerciales, financia los pagos de Instagram para publicidad por inserción y un sinfín de usos aún vigentes.

8. Twitter: La red social de las noticias y los eventos, permite que los empresarios puedan medir por ciudades tendencias, así como ser parte de la conversación del momento.

9. Semrush: Una plataforma para profesionales que manejen los diferentes sistemas de ingeniería de búsqueda como SEO/SEM para que los pequeños y medianos empresarios puedan trazar estrategias en función a la competencia.